Fotografías de sus coberturas informativas, entrevistas, portadas y más en Flickr
Es periodista de la Universidad de Pensilvania. Finalizó con distinción sus estudios de Vínculos entre Comercio y Género, con especialización en el MERCOSUR en el principal órgano de la Asamblea General de las Naciones Unidas en materia de comercio, inversión y desarrollo en Ginebra, Suiza. También, recibió una comunicación personal de Simonetta Zarrilli, jefa del Programa de Comercio, Género y Desarrollo de la UNCTAD por su "logro excepcionalmente alto en su compromiso de fomentar un mundo con igualdad de género a través del comercio".
Realizó una Introducción a los Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Ginebra, donde adquirió conocimientos en Derecho Internacional, Derecho Humanitario y Relaciones Internacionales.
Se certificó en Diplomacia Global: las Naciones Unidas en el Mundo, en el Centro de Estudios Internacionales y Diplomacia SOAS de la Universidad de Londres.
Concluyó con las máximas calificaciones los Cursos de Postgrado en “Violencia contra la mujer en la política” y “Gestión social y política en tiempos de crisis”, tras ser seleccionada por la Propuesta de Formación ATENEA, ONU Mujeres, PNUD e IDEA Internacional. La iniciativa en alianza con el Programa de Educación a Distancia de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) con sede en Argentina, pretende contribuir a la sensibilización, identificación y abordaje de la violencia contra el género en la política, así como a fortalecer el conocimiento sobre los derechos políticos de las mujeres que participan, aspiran a cargos de representación y ejercen cargos políticos en diferentes ámbitos y niveles en América Latina y el Caribe.
Como ex alumna de la Universidad de Ginebra, fue invitada a una participación certificada durante el #OAI12 | Taller de Ginebra sobre innovaciones en la comunicación científica, realizado junto con la Organización Europea para la Investigación Nuclear.
UNESCO la invitó a participar en el curso Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe: Para que nadie se quede atrás. Posteriormente, junto al The Future Society, The National Judicial College, CETIC.br | NIC.br & IEEE, la invitan al curso Defensa del Estado de Derecho en la era de la Inteligencia Artificial, donde participó en variadas actividades e incluso fue invitada por el Parlamento Europeo Europeo a la Mesa Redonda de Atenas sobre la IA y el Estado de Derecho. Más tarde, le entrega un diploma tras participar en el Seminario Regional PERIODISMO, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHOS HUMANOS, organizado junto a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) Miami.
*******
ANDREA GONZÁLEZ-VILLABLANCA es la única periodista en la historia que realizó dos entrevistas al selecto Grupo Bilderberg y reveló el secreto de Eva Braun de Hitler.
Consiguió tres exclusivas con el hombre que encabezó la lista de personas más poderosas del planeta durante cuatro años consecutivos, Vladimir Putin y éxito de lectores con su entrevista a Donald Trump.
En 2016, publicó una entrevista junto al testimonio de la ex policía estadounidense, dos veces nominada al Premio Nobel de la Paz, Kathryn Bolkovac, donde denuncia tráfico sexual contra personal y soldados de la ONU, policía internacional, tropas de la OTAN y diplomáticos en Bosnia.
Mucho antes del escándalo internacional, destapó violentos acosos sexuales en Irán. Un país que reprime y castiga con cárcel a mujeres periodistas que se atreven a denunciar.
Ha trabajado como corresponsal, columnista, reportera y editora general en medios de México, Colombia, India, España y Estados Unidos.
Gracias a su trabajo, pertenece a las salas de prensa de varios organismos internacionales y frecuentemente es invitada a conferencias y webinars realizados tras la pandemia. Ha realizado coberturas informativas sobre agendas presidenciales y cumbres (Trump-Putin/Biden-Putin), foros políticos, económicos, jurídicos, digitales y de género, muchos de ellos organizados por Naciones Unidas, APEC, G20 y BRICS.
"Su alta vocación ética, buena narración de la información, entrevistas de fondo y preocupación por temas de interés actual en nuestra sociedad, la convierten en una digna representante de la voz femenina en el mundo, bajo parámetros de excelencia en investigación y entrega de información, logrando un gran impacto en la sociedad internacional y demostrando que el periodismo está en buenas manos" - han destacado los prestigiosos premios que se la convocan cada año.
SUS PROYECTOS
En 2009 fundó DIVA Periodista® Uno de los más prestigiosos e influyentes formatos digitales del periodismo actual. Su labor en este proyecto es gestionar entrevistas, investigar temas de relevancia internacional, histórica y social. También, está a cargo de la elección y contenido final. Escribe, edita texto, imagen y vídeo, diseña portada y produce material original en cada edición.
En 2010 fundó Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® (Periodismo Digital Especializado y Fuente de Información, Conocimiento y Difusión, dirigido a reconstruir la vida de mujeres nacidas con Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH). Una condición que afecta la vida sexual, reproductiva, social, psicológica e incluso profesional y económica de una de cada 5.000 mujeres en el mundo. Durante más de una década la periodista ha investigado y denunciado los diferentes tipos de violencia médica, íntima y social que se ejercen sobre la Mujer MRKH. Se trata de un proyecto considerado por medios internacionales, como un verdadero aporte para evolucionar en materia de salud ginecológica, endocrina y sexual de la mujer, en un contexto médico, informativo y educativo para la comunidad. Mientras, Andrea es destacada, como la única voz periodística y mujer más influyente a nivel mundial que investiga y difunde conocimiento e información sobre MRKH.
Su trabajo es investigar, escribir, producir, hacer videos, crear contenido, diseñar campañas de información y difundir información. También es responsable de seleccionar el material que se publicará e informar a las autoridades sobre las consecuencias reales que enfrentan las mujeres que nacen con esta condición desconocida.
EXCLUSIVAS MUNDIALES
• Única periodista en el mundo que logró dos entrevista con el poderoso Grupo Bilderberg. El selecto grupo que se caracteriza por cerrar sus puertas al periodismo y vetar a la prensa, concedió una entrevista donde comparten con la periodista su preocupación por el liderazgo de la mujer y la importancia de la opinión femenina en los futuros desafíos del mundo, así como su relación con la prensa, la ausencia de líderes religiosos y América Latina, etc. Rápidamente, su nombre apareció en notas tituladas de medios internacionales, como: Andrea González-Villablanca, la periodista que eligió el poderoso Club Bilderberg, Andrea González-Villablanca. La mujer del periodismo digital que logró una entrevista con el Club Bilberberg. La exitosa edición comienza con la siguiente declaración: “Se dice… una invitación a la selecta reunión de Bilderberg es una señal de que alguien ha llegado lejos como político, líder de negocios o formador de opinión. Al o la seleccionada, se le considera una figura notable, haber sido recomendado por algunos de los miembros que ya pertenecen a la organización, así como gozar de inmejorables referencias o ser lo suficientemente influyente para ser invitado a compartir con los cerebros de quienes eligen a los líderes mundiales". En un interesante relato la periodista expone sus interrogantes sobre el poder y el dinero. Su reflexión resultó ser lo más destacado por los medios que siguen el prestigioso formato digital. Por su parte, el medio uruguayo La Red 21 la destacó por su gran acierto periodístico.
El 3 de mayo de 2019, publica una edición exclusiva para celebrar una década de DIVA junto a la 67ª Reunión Bilderberg realizada entre el 31 de mayo y el 2 de junio en Montreux, Suiza. La exitosa entrevista aborda ¿Qué tan influyente es el periodismo en la agenda de las poderosas reuniones Bilderberg?, entre otros temas relacionados al trabajo de la periodista, quien también destacó por su cobertura informativa sobre las cuatro jornadas- vetadas para la prensa- donde se reúnen los cerebros más poderosos del planeta. La 67ª Reunión Bilderberg 2019, es la segunda oportunidad en que Andrea entrevista a la élite, acusada de buscar imponer un gobierno mundial.
• Entrevista exclusiva al mandatario ruso, Vladimir Putin. La publicación se realizó cinco días antes de la Toma de Posesión de Donald Trump, como presidente de Estados Unidos. La edición abordó cómo repercutirán las políticas de Trump en Rusia y se instaló como uno de los formatos digitales más leídos en la red. Se destacó el análisis planteado por la periodista que inició: "Los perdedores se concentran en los ganadores y los ganadores se concentran en ¡GANAR!" ¿Cómo el último "error" de Boris Yeltsin logró convertirse en el hombre más poderoso del mundo durante cuatro años consecutivos? ¿Cómo el líder que nadie intuía es acusado de definir - para los ojos del mundo- el triunfo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos? ¿Será que la Rusia de Putin se ha consolidado como la gran superpotencia mundial? Vladimir Putin, comparte su secreto en DIVA" La edición, consiguió gran éxito de visitas en todos los continentes y tuvo gran repercusión en redes sociales y comunidades dedicadas al presidente de la Federación Rusa. La noticia, ocupó primer lugar de lectoría en los medios donde fue difundida y se reconoció a DIVA, como una de las propuestas periodísticas más prestigiosas, reconocidas y poderosas del mercado que ofrece Google Blogs. La entrevista y su cobertura a la agenda presidencial, fue destacada por el Centro de Ciencia y Cultura de Rusia.
En enero de 2020, publica su segunda entrevista a Vladimir Putin, donde se refiere al caos en Latinoamérica. La edición especial logró éxito de lectoría, favorables comentarios y gran difusión en redes sociales por partidarios del líder ruso en países de todo el mundo, tras su publicación.
En septiembre de 2020, publica la Ed. N°46 de DIVA junto a un especial titulado "SPUTNIK V ¿La Primera Vacuna rusa contra el COVID-19 en el mundo o la solución de la discordia? " La edición, dedicada a la mayor pandemia del siglo, contó con declaraciones de Vladimir Putin, Michelle Bachelet (Alto Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos), Kirill Dmitriev (director del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), María Zajárova (Portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia) y una entrevista a Dmitry Peskov (Portavoz del presidente ruso). Gracias al rápido alcance de lectores en países de todos los continentes, favorables comentarios en redes sociales y seguidores de la política y economía internacional, la periodista expuso con éxito su análisis sobre temas, como
-Desaparición de científicos que alertaron hace más de 15 años sobre una pandemia catastrófica,
-Censura, amenazas y una vez más "desaparición" de periodistas tras publicar una cobertura crítica de la respuesta a la pandemia,
-Una vacuna que se trabaja desde la década de los 80. Una fórmula que promete inmunidad por dos años, asegurando el ahorro de los costos que contempla una vacuna anual,
-Los intentos políticos de socavar una posible solución a la primera de las peores crisis sanitarias globales del siglo,
-Los intereses del criminal lobby farmacéutico,
-Las intenciones de eliminar a gran parte de la humanidad y junto a ello ejecutar la economía mundial,
-Las repercusiones mayores en la sociedad mundial, tras un mal manejo de la crisis global,
-¿Quién es el único y gran enemigo?
•El 4 de septiembre de 2020, Andrea es invitada por el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), el Fondo Soberano de Inversión de la Federación de Rusia y el Instituto de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya a una reunión informativa, donde científicos rusos determinaron que la respuesta inmune de Sputnik V es suficiente contra cualquier concentración de coronavirus. También, se confirmó la nueva etapa de los ensayos clínicos y la publicación en The Lancet con los resultados de la primera vacuna registrada en el mundo contra el COVID-19. Su reporte alcanzó gran difusión en redes sociales y en medios de periodismo independiente.
•El 7 de mayo de 2021, el Ministerio de Salud de Rusia, el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) la invitan a una conferencia de prensa organizada por Kirill Dmitriev, director ejecutivo de Russian Direct. Investment Fund (RDIF), que anunció la autorización en Rusia de SPUTNIK LIGHT.
•El 13 de julio de 2021 fue invitada por el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) a una Actualización de Producción Internacional de Sputnik V con Kirill Dmitriev, Director Ejecutivo del RDIF, quien respondió a su pregunta sobre qué tan efectivo es Sputnik V contra las nuevas variantes del coronavirus?
•El 13 de octubre de 2021 fue invitada por el Russian Direct Investment Fund (RDIF) y el NITsEM NF Gamaleya Center a una conferencia de prensa junto con el CEO de RDIF, Kirill Dmitriev, el Director del Centro Gamaleya Alexander Ginzburg y el director científico adjunto del Centro Gamaleya, Denis Logunov, sobre la efectividad de la vacuna de un sólo componente "Sputnik Light" (el primer componente de la vacuna "Sputnik V") contra la variante Delta del coronavirus
•El 24 de noviembre de 2021 fue invitada por el Fondo Soberano de Inversión de la Federación Rusa (RDIF) y el Centro NITsEM NF Gamaleya a una conferencia de prensa mundial, donde se reportaron nuevos datos sobre la efectividad del Sputnik V, luego de 6 -8 meses de la vacunación. También se presentaron nuevos y nuevos informes del Centro Gamaleya para combatir el COVID-19
•El 17 de diciembre de 2021 fue invitada por RDIF y el NITsEM NF Gamaleya Center a una conferencia de prensa mundial, donde se informaron nuevos datos de Sputnik V que según el estudio preliminar del Gamaleya Center, induce a una respuesta sólida de los experimentos de neutralización a la variante Omicron, mejorada por Sputnik Light.
•El 20 de enero de 2022, la invitan a un anuncio sobre la publicación del único estudio comparativo conjunto de vacunas COVID, que muestra la alta eficacia de Sputnik V contra nuevas variantes de COVID, incluida la variante Omicron. El estudio se realizó en Italia junto con uno de los principales institutos europeos de enfermedades infecciosas, el Instituto Spallanzani.
•Tras el éxito de sus informes, el RDIF le informa semanalmente sobre los avances de medicamentos y vacunas rusas contra el coronavirus. Andrea, frecuentemente realiza publicaciones relacionadas con el tema con amplia difusión.
• El 1 de agosto de 2018, publicó una edición con Donald Trump en su portada. En el texto se describen tres contactos que iniciaron el 25 de marzo del mismo año, con el Presidente más polémico en la historia de Estados Unidos. La periodista menciona fuentes cercanas a la Casa Blanca, expertos en política y ex altos funcionarios de la OEA que colaboraron en el desarrollo de su trabajo. Las declaraciones publicadas demuestran la influencia de sus fuentes y la astucia periodística para realizar un análisis social, luego de la toma de posesión de Donald Trump. La Ed. N°41 de DIVA con Trump en su portada, logró éxito mundial de lectoría e inició con la cita de Otto von Bismarck: "¿El secreto de la política? Hacer un buen acuerdo con Rusia". La Edición, aborda temas como Prioridades, Migración, Paranoia, Espionaje, Rusofobia, la Ansiedad y Desesperación Periodística con la intención de destruir al gobierno estadounidense, las consecuencias de las noticias en la mente de quien las consume, un análisis sobre potencias mundiales y la cobertura que realizó DIVA en la histórica Cumbre en Helsinki entre Donald Trump y Vladimir Putin. En tanto, los medios han publicado notas tituladas "Andrea González-Villablanca: La autora del blog que reúne a los más poderosos del mundo" o "Club Bilderberg, Vladimir Putin y ahora Donald Trump. Los poderosos entrevistados de Andrea González-Villablanca"
• Único medio y única periodista en el mundo que reveló el secreto de Eva Braun de Hitler, quien nació con el Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH). La investigación que ocupó portada en DIVA, contó con la colaboración del distinguido abogado y académico de la Universidad de Münster, Prof. Thomas Lundmark, autor de The Untold Story of Eva Braun: Her Life beyond Hitler y personal del departamento de investigación y traducción de la institución universitaria alemana. Actualmente, la edición es utilizada, como material académico en universidades de Alemania y Reino Unido. Luego de 7 años de investigación Lundmark, anuncia otro libro titulado Eva Braun: Her Life and Times: 1912-1945 y concede una segunda entrevista, publicada el 14 de enero de 2019, donde mantiene, respalda y suma valiosa información sobre su declaración acerca de las consecuencias del MRKH, que padeció Braun. La Ed. N°42 de DIVA - también difundida en Ninfas de Rokitansky- comenzó con la cita "Nunca es fácil ser la mujer de un hombre atado al poder, más aún si la naturaleza y consecuencias de una vida con Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH), deciden ese destino...", desarrolló un análisis sobre los misterios en la relación Braun-Hitler y fue un éxito de lectoría en países de todos los continentes.
• Es considerada la única voz periodística y mujer más influyente a nivel mundial que se ha ocupado de investigar e informar sobre las consecuencias de nacer con Síndrome de MRKH. El 18 de mayo de 2012, junto a Ninfas de Rokitansky, realizó la Primera Conferencia Médica en Chile y en el mundo dedicada a pacientes con Síndrome de MRKH, ofrecida de forma completamente gratuita para pacientes, familias, sus parejas y estudiantes de medicina, junto al destacado médico ginecólogo Hugo Sovino en Clínica Indisa. El evento fue noticia en medios internacionales.
• Entrevistó y realizó un completo reportaje al Dr. Anthony Atala, científico pionero en medicina regenerativa y creador del implante de vaginas artificiales en pacientes nacidas con Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser. La entrevista, contó con la colaboración del premiado médico y personal de Wake Forest Inst. for Regenerative Medicine and Dept. of Urology. Un trabajo, destacado en la página oficial de Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). El implante de vaginas artificiales en mujeres nacidas con MRKH es el único procedimiento quirúrgico que ofrece una solución mayormente factible en pacientes afectadas con esta condición. El 22 de septiembre de 2021, fue invitada por el STEM CELLS Translational Medicine a un seminario sobre el valor y los peligros de la participación remunerada en la investigación con células madre y los ensayos clínicos. Andrea, recibió esta invitación gracias a su entrevista en 2015 al Dr. Anthony Atala.
• Logró una entrevista exclusiva con el científico creador de úteros de laboratorio. El Dr. Mats Hellström, es el único especialista en el mundo que brinda soluciones de ingeniería de tejidos para curar la infertilidad y es responsable del proyecto que en el futuro podría ofrecer úteros de la bioingeniería y así lograr el embarazo en mujeres nacidas con el Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH). Se trata de la primera y única entrevista que el Dr. Hellström otorga a los medios de comunicación sobre estos cuidadosos estudios científicos. En la entrevista publicada en Ninfas de Rokitansky, la periodista, también abordó temas no conocidos sobre la técnica del procedimiento actual junto a la Dra. Jyoti Taneja, consultora en ginecología y salud reproductiva en Londres, quien ha colaborado junto al Dr. Mats Brännström (famoso por lograr el nacimiento de un bebé por trasplante de útero a partir de una donante viva) en MRKH, como trabajo primario y el trasplante de útero, como especialidad primaria. En el extenso análisis, Andrea responde a preguntas como ¿El procedimiento permitirá concebir a través de relaciones sexuales y evitar la fecundación in vitro? ¿El parto será normal y evitará la cesárea? ¿Las mujeres nacidas con MRKH tienen las mismas reservas ováricas que las mujeres nacidas sin MRKH? A su vez, cuestionó los costos psicológicos en quién acepta las condiciones y qué está dispuesta a hacer una mujer para convertirse en madre biológica. La entrevista logró éxito mundial de lectoría y fue destacada por los especialistas más prestigiosos en el tema, como el Dr. Mats Brännström, pionera en lograr nacimientos por trasplante de útero de una donante viva. El Dr. Brännström es presidente fundador de la Sociedad Internacional para el Trasplante de Útero, Profesor y Director del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Academia Sahlgrenska, Universidad de Gotemburgo, Suecia. Fue galardonado con el prestigioso Premio Científico Francés en medicina y es un colaborador frecuente en el trabajo de Andrea."...Hay algunos estudios sobre los aspectos psicológicos de nacer con MRKH; Sin embargo, hay una necesidad de realizar actividades de investigación y concientización sobre temas de bienestar psicológico, que se incluyen en la investigación de temas de neurociencia relacionados con MRKH. Confío en que Andrea González-Villablanca puede desempeñar un papel fundamental en tales esfuerzos", ha declarado el premiado especialista.
• ¿Toda mujer conoce sus tiempos? ¿Rejuvenecimiento Ovárico y Mujeres MRKH? Fue el trabajo y tema que capturó mayor atención en el 34.º Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), realizado en Barcelona. La técnica pionera en el mundo promete ser el tratamiento del futuro para recuperar la fertilidad. Pero, ¿Es recomendable para mujeres nacidas con Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH)? La respuesta entregada por la destacada periodista no sólo abordó la técnica, sino también cuestionó la maternidad con un breve pero determinante análisis muy coherente, si hablamos de los tiempos que enfrenta la mujer actual. Andrea, entrevistó a la doctora creadora del estudio Sonia Herraiz y al premiado ginecólogo español Manuel Fernández-Sánchez.
• "...No se puede considerar de ninguna manera al Síndrome de MRKH como un estado de intersexo" es el informe que realizó junto a destacados profesionales de la medicina mundial, como la Dra. Jyoti Taneja (Consultora en Ginecología y Medicina Reproductiva del prestigioso Herts & Essex Fertility Centre en Reino Unido), Dra.Victoria Boccio (ginecóloga que participará en el primer trasplante de útero en Argentina) y el Dr. Mats Brännström (pionero mundial en trasplante uterino con fines reproductivos). Un trabajo aplaudido por mujeres MRKH y sus familias en todo el mundo, luego de la grave negligencia cometida por una funcionaria del Ministerio de Salud en Chile, quien incluyó a las pacientes nacidas con Síndrome de MRKH en la "ley de apoyo a niños intersex". El error que tuvo una solución gracias al Sistema OIRS del mismo organismo, luego de las gestiones de la periodista, fue aclarado en un informe publicado en Ninfas de Rokitansky y demostró la ineficiencia e ignorancia de funcionarios que no desempeñan eficazmente el cargo asignado por el gobierno chileno. Esta denuncia se suma a muchas otras que la periodista ha revelado y publicado en sus más de 10 años de ejercicio profesional.
PERIODISMO DIGITAL. COMPROMISO PERIODÍSTICO EN DEFENSA DE LA DIGNIDAD SEXUAL FEMENINA
•Edición especial sobre Mutilación Genital Femenina con una entrevista a Waris Dirie, ex modelo, escritora somalí y creadora de la Fundación Flor del Desierto. La edición, planteó interrogantes sobre quién es capaz de investigar a los culpables del crimen que también se comete en América Latina, quién salva a las víctimas, cuál es el rol que cumple “la solidaridad femenina” y el periodismo frente a esta práctica. Un trabajo destacado por la Fundación Cepaim, Fondo Europeo para la Integración y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España, en un informe titulado “Mujeres Plenas, notas sobre MGF”, como lo más relevante en prensa digital durante 2013. Y reconocido por Edna Adan Hospital Foundation con sede en Washington. DC, en Día de Acción de Gracias por brindar apoyo en la difusión de información sobre este crimen contra los derechos de mujeres y niñas en Somalia. La fundación destacó el desempeño periodístico de DIVA al servicio de causas que buscan dignificar a la mujer del siglo XXI.
•Completa edición sobre “La oscura trastienda de la moda y prácticas contra los derechos laborales de la mujer” Andrea, realizó un completo reportaje y una entrevista exclusiva a la autora de "Lo que las modelos callan", Christine Hart, una abogada y ex modelo que durante 10 años desfiló en las pasarelas de Nueva York, Milán y París. Hart, denunció en su libro, abusos de fotógrafos, engaños de agencias, desfiles para Gadafi, desplome de modelos en pleno casting en Grecia tras violaciones y drogas. El reportaje invitó al lector a formar su propia opinión, luego de conocer episodios de orgías, bisexualidad, drogas y alcohol para alcanzar la fama en la alta moda. La edición, también presentó la utilización del concepto "modelo" para ejercer el comercio sexual y ascender laboralmente en todo ámbito donde una mujer se puede desarrollar profesionalmente. Se relatan acontecimientos que involucran a periodistas infiltradas, quienes descubren los abusos e incitación a las drogas por parte de uno de los agentes más afamados de la industria. También, se planteó un debate en redes sociales, que surgió cuando se compararon rasgos psicológicos entre hombres que buscan relaciones con modelos y los clientes de la prostitución. Se concluyó la edición, indagando en las consecuencias que provocan quienes acceden y afectan laboralmente a mujeres no dispuestas a ejercer favores sexuales a cambio de un empleo.
•Especial dedicado a la investigación realizada por Kathryn Bolkovac, la ex policía que inspiró el film protagonizado por Rachel Weisz THE WHISTLEBLOWER. La impactante historia de una mujer dos veces nominada al Premio Nobel de la Pazque destapó tráfico, venta y esclavitud sexual de mujeres ¿Los Culpables? Personal y soldados de la ONU, policía internacional, tropas de la OTAN y diplomáticos en Bosnia. La entrevista a Bolkovac, plantea interrogantes sobre temas, como: Cuánto colabora la tecnología para el negocio de los proxenetas, reclutamiento de víctimas a través de las redes sociales y el ofrecimiento de prostitución mediante conversaciones encriptadas en Facebook. Twitter, Instagram, etc., así como la vulneración a nuestros derechos por organizaciones que nos deben proteger y las consecuencias que paga una mujer por investigar delitos del crimen organizado. Una entrevista que ayuda a entender que la violación es un arma fatal más de la guerra y a profundizar en la gran mentira que oculta la unión por los derechos humanos.
•Mucho antes del escándalo internacional y luego de la primera encuesta mundial sobre violencia y amenazas contra mujeres que trabajan en medios de comunicación, publicó un especial titulado SEXO Y PERIODISMO. Las Consecuencias de un ¡NO!Cuando el sexo es la única vía para ejercer el periodismo remunerado. La inmoralidad de FOX, los casos más emblemáticos y sus responsables. La edición, abordó ACOSO SEXUAL en el ejercicio de la profesión y el caso que remeció Irán, un país que reprime y castiga con cárcel a mujeres periodistas que se atreven a denunciar. La entrevista a la iraní Sheena Shirani, expuso su denuncia contra el editor de noticias de Press TV, cadena internacional en inglés. ¿Su nombre? Hamid Reza Emadi, ex portavoz del régimen iraní y uno de los nombres incluidos por el Tribunal de Justicia Europeo en la lista negra de derechos humanos de la UE. Emadi, tiene prohibido el ingreso a la Unión Europea por extraer y publicar confesiones forzadas de prisioneros políticos. Sheena, confesó a DIVA, haber escapado de su país por temor a perder su vida tras la denuncia. En la investigación, Andrea, también entrevistó a Elisa Lees Muñoz, directora ejecutiva de IWMF (International Women’s Media Foundation), quien cuenta con más de 20 años de experiencia en materia de derechos humanos, libertad de prensa y asuntos de igualdad de género. El trabajo de Andrea, dio seguimiento durante tres años al caso de Sheena Shirani, demostrando los peligros que experimenta una mujer que denuncia sin el respaldo de organizaciones que lucran con el bullado #MeToo o #NoesNo. En 2018, Andrea publicó "La VERDAD del ACOSO SEXUAL a MUJERES PERIODISTAS. ¿Es el acosador el mayor enemigo de la víctima?"
LITERATURA
•Entrevista exclusiva a Isabel Allende, la escritora más leída en el mundo.
•Entrevista a Raúl Benoit, autor de "Prohibido decir toda la verdad". Un análisis sobre los problemas de violencia y corrupción en Colombia. Benoit compartió detalles sobre su experiencia tras desafiar a las mafias colombianas. La entrevista, también aborda cómo el poder y la mafia coartan los derechos del periodismo de investigación.
•Entrevista a Carlos De Nápoli, autor e investigador argentino de History Channel y experto en nazismo. En el texto se responde a interrogantes, como ¿Obsesión por la raza? ¿Cura para la infertilidad? ¿Fórmula de la eterna juventud y su relación con el sida? Los detalles de las masacres realizadas por los médicos de la época y las consecuencias de la llegada de la medicina nazi a América Latina. Ésta, fue la última entrevista que De Nápoli dio a los medios de comunicación. Tras su partida, se publicó la edición dedicada al investigador. La familia De Nápoli agradeció a DIVA y ofreció su colaboración para futuras investigaciones.
•Entrevista a Cristina Morató, autora de Reinas Malditas y Divas Rebeldes. En la edición la periodista plantea interrogantes sobre la estigmatización que ha perseguido a mujeres que hacen leyenda, así como si es coherente que en pleno siglo XXI, aún exista monarquía en un escenario con complejidades económicas, políticas, sociales y culturales. También, impone un debate respecto a princesas y reinas del presente y sus capacidades para impulsar cambios sobre mujeres que siguen actuando como objeto decorativo y reproductivo y cómo la búsqueda para ser "aceptadas", termina maldiciendo sus destinos.
•Entrevistas premiados nombres de la literatura, como Antonio Rodríguez Almodóvar, Mónica Lavín, etc.
•Entrevista a Gabriel Rolón con quien abordó la importancia del Psicoanálisis. El autor de superventas y Premio Libro de Oro 2014, colaboró en la entrevista que tuvo como objetivo un extenso análisis sobre las razones de ¿Por qué los gobiernos no destinan fondos hacia la salud mental y cuál es la repercusión de esta carencia en la sociedad?. La edición hizo hincapié en la famosa cita de Rolón "Todo aquel que quiera ser un hombre, tiene que tener preguntas, porque si no terminás siendo una especie de organismo viviente con una vida sin sentido, como la de aquellos que solamente están para alimentarse, dormir, procrear, subsistir y nada más. Por eso es que hay que preguntarse sobre esta falta de sentido de la vida".
•En abril de 2016, hace noticia gracias a una fotografía junto al Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa.
ESPECTÁCULO
Andrea ha realizado entrevistas a: Gloria Estefan, Julio Iglesias, Phil Collins, Jean Claude Van Damme, Sarah Jessica Parker, etc. Fue invitada a realizar una edición especial en Graceland (Mansión de Elvis Presley) También, entrevistó a la gran DIVA de la música budista Imee Ooi.
MODA, LUJO, VIAJES Y DISEÑO
•Entrevista exclusiva a Sarah Jessica Parker. Andrea, fue de las pocas afortunadas en conocer la colección antes de su lanzamiento oficial, por lo que Marie-Claire y Elle de España, publicaron su análisis sobre cada uno de los diseños.
•Completa cobertura cierre por remodelación Hôtel Ritz París
•Entrevista y reportaje homenaje - Suite Coco Chanel Hôtel Ritz París
•Entrevista a Chandler Burr (único curador de artes olfativas en el mundo. Director del Museo de Arte y Diseño en Nueva York)
•Única entrevista en español a Derek Khan (recordado estilista de las estrellas neoyorkinas, quien estafó a los joyeros más célebres y pagó su condena en la cárcel. Su nueva vida en Dubai, fue el motivo del actual asesor de imagen más famoso del país árabe, para ofrecer la única entrevista al continente americano a cargo de Andrea)
•Única entrevista en español a Furne Amato (diseñador filipino que revolucionó las pasarelas más importantes del mundo. Furne Amato, quien viste a la más alta élite de Oriente y Europa y famosas del espectáculo mundial. La edición sumó el número de lectores en Asia y Europa)
•Única entrevista en español a Michael Cinco (premiado diseñador filipino de Emiratos Árabes Unidos más influyente en el mundo de la moda y famoso por su participación en America's Next Top Model)
BLOGUERA, DIRECTORA DE PRENSA Y COLUMNISTA
•Durante más de dos años fue la bloguera más exitosa en la comunidad de mascotas perteneciente a Revista HOLA España con un espacio titulado "Mi Pacto con Aranza", donde realizó investigaciones y denuncias que confirman la responsabilidad de vacunas veterinarias en el desarrollo de tumores y falsos diagnósticos. Sus escritos ocuparon frecuentemente portada en el sitio hola.com y otros medios internacionales. Junto a su pequeña mascota Aranza, la periodista ocupó portada en Telemundo Los Ángeles, Nueva York y Miami en la sección "Lo más destacado".
•Entre 2013 y 2016 escribió exitosas columnas para su blog en ELLE España.
•Se desempeñó, como Directora de Prensa, Editora General de Páginas Sociales, Revistas de Sociedad y/o Espectáculos, donde fue responsable de cubrir giras de artistas internacionales. Durante 7 años, se encargó de reclutar y manejar equipos periodísticos y se ocupó de la gestión y redacción de entrevistas. También de definir contenido de ediciones, diseño de portadas, seleccionar, corregir y editar material de otros periodistas.
CORRESPONSAL Y CONDUCTORA DE NOTICIAS
•Corresponsal y Conductora de segmentos noticiosos en Noticias TV 10, Chiapas, México y Viva Radio, Miami, Estados Unidos.
•Conductora espacio ¡Así de Claro!, Radio TV 10, Chiapas, México. Entrega informativa de noticias políticas y sociales. Participación en edición de contenido del noticiero. En este espacio consiguió una exclusiva con el médico del fallecido Presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
•Corresponsal de Noticias FirstPost, (La organización de noticias que dirige las versiones indias de CNN y Forbes) New Delhi - Mumbai, India
FUE ENTREVISTADA
•En cadenas informativas por premiados periodistas (CNN en Español, Televisa México, MEGATV USA, etc).
HA COLABORADO
•En Investigaciones sobre Infertilidad y Vientre de Alquiler, método al que acceden pacientes nacidas con Síndrome de MRKH, para el periódico “La Tercera” Chile.
•Ha trabajado junto al Fondo de Población de Naciones Unidas Bolivia (UNFPA) para difundir su labor informativa desarrollada en Ninfas de Rokitansky e impulsar la campaña #MRKHNOESMOTIVO. Una importante iniciativa que buscaba evitar noviazgos violentos en mujeres nacidas con Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser. En alianza con UNFPA, se publicó en la página oficial de Facebook, su lucha contra la violencia hacia la mujer y proteger la dignidad de las víctimas de este mal social.
RECONOCIMIENTOS
•En 2010 fue destacada por Revista Guía Guayana, como “Joven Emprendedora”, por su trayectoria profesional y aporte al periodismo digital. El medio venezolano, destacó sus entrevistas publicadas en DIVA.
•Ha sido destacada, por su trabajo en DIVA, como Ejemplo de Talento y Emprendimiento para toda Latinoamérica por revista Competitividad. Un medio especializado en Gestión Empresarial y perteneciente a la Universidad Nacional de Ingeniería y al Centro Cultural de Avanzada Tecnológica en Perú. La destacada publicación, valoró su aporte de contenido al periodismo digital y preocupación por cuestionar el rol de la mujer en el mundo actual, gracias a su trabajo sobre el Síndrome de MRKH.
•Ha recibido apoyo de UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) para difundir sus proyectos. La entidad ha reconocido el valor social de sus propuestas y aportes para dignificar los sistemas de salud femenina en el siglo XXI.
•Gracias a su proyecto Ninfas de Rokitansky en 2016, fue reconocida por Mujer Impacta. Una organización chilena que rinde homenaje a mujeres arquitectas de cambio que con su vida y trabajo influyen positivamente en la sociedad.
•Convocada por el desafío Derechos Humanos en Latinoamérica: Impulsando la Transformación de Changemakers. La iniciativa que busca identificar y activar una comunidad de agentes de cambio con propuestas innovadoras que contribuyan al surgimiento de un nuevo enfoque en materia de Derechos Humanos. Ninfas de Rokitansky, fue considerada una labor periodística de gran importancia, impacto y transformación en la sociedad.
•En 2016, fue convocada por la mundialmente conocida artista japonesa Yoko Ono, para presentar su testimonio como mujer, periodista y fundadora de Ninfas de Rokitansky en la muestra Arising Dream Come True y Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, MALBA.
•Convocada por el Premio Internacional Jaime Brunet a la promoción de los Derechos Humanos 2016. Un premio que otorga la Fundación Brunet de la Universidad Pública de Navarra por contribuir a promover y difundir la defensa de los derechos humanos de mujeres nacidas con Síndrome de MRKH.
•Convocada y destacada en quinto lugar por La Secretaría de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones, CITEL, perteneciente a la Organización de los Estados Americanos, OEA, por su proyecto Ninfas de Rokitansky para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres nacidas con esta condición. La premiación titulada “LAS TIC PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES” reconoció a Ninfas de Rokitansky por cumplir con todos los lineamientos establecidos en el procedimiento de la convocatoria para ser evaluado. Su trabajo fue descrito por marcar un hito en la entrega de información periodística gratuita a pacientes de todo el mundo.
•Destacada como, “El Futuro del Periodismo en buenas manos” por (IWMF) Organización dedicada a fortalecer el papel de las mujeres periodistas en todo el mundo.
•Convocada por Centro CEMEX-Tecnológico de Monterrey y Ashoka para una nueva edición del Premio CEMEX-TEC 2017 por su labor informativa en Ninfas de Rokitansky.
•Convocada por VIVA Premios Schmidheiny, como una de las emprendedoras sociales más innovadoras de Latinoamérica por su proyecto Ninfas de Rokitansky.
•Considerada por VIVA Idea, como una de las mujeres líderes y emprendedoras latinoamericanas que hacen una diferencia en sus países.
•Convocada por Desafío Google 2017, por considerar a Ninfas de Rokitansky, un proyecto de carácter social que ayuda a impactar y cambiar el entorno, orientado a la innovación y el uso de la tecnología.
•En febrero de 2017 el Centro de Ciencia y Cultura de Rusia, destacó en su página de facebook, su entrevista y edición dedicada al mandatario ruso, Vladimir Putin.
•En 2017, por segundo año consecutivo, su testimonio, como mujer, periodista y fundadora de Ninfas de Rokitansky es convocado por Yoko Ono, para ser exhibido en su muestra Dream Come True en el Centro Cultural Corpartes en Santiago de Chile.
•El 5 de octubre de 2017, celebró su convocatoria a los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España en reconocimiento a la creación de una estructura de periodismo en lengua española, divulgación de contenido, impacto de información y labor de investigación en el área digital.
•A comienzos de 2018 fue convocada a la sexta versión de Premios Roche de Periodismo en Salud, ceremonia anual de educación en periodismo científico y de salud. "Hacer un trabajo de clase mundial que inspire a los demás, bajo parámetros de excelencia en la cobertura periodística es lo que desde 2010 desarrolla esta prestigiosa comunicadora en la categoría de Internet. La periodista demuestra su vocación ética y buena narración de la información obtenida tras un arduo trabajo y la prueba de su grandeza, luego de superar innumerables obstáculos, contribuyendo avances hacia sociedades vitales y mejor informadas", se describió en el informe.
•El 20 de julio de 2018, su testimonio como mujer, periodista y fundadora de Ninfas de Rokitansky, fue convocado por tercer año consecutivo por la famosa artista japonesa Yoko Ono. La muestra Yoko Ono: Universo Libre, la fotografía de sus ojos y su testimonio se presentaron en el Centro Cultural Metropolitano (MetQuito) Ecuador.
•En enero de 2019, es convocada por segundo año consecutivo a la séptima versión del Premio Roche de Periodismo en Salud, por su trabajo ÚTEROS DE LA BIOINGENIERÍA EN MUJERES MRKH ¿EL FUTURO DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA?, realizado gracias a la colaboración de los más prestigiosos especialistas en el tema, Dra. Jyoti Taneja, el Dr. Mats Brännström y el Dr. Mats Hellström.
•Mujeres MRKH, como rehenes de la medicina, negligencias, abusos y violaciones, sumado a la ineptitud de autoridades, son parte del testimonio que comparte la periodista y fundadora de Ninfas de Rokitansky, a partir de mayo de 2019 en la muestra Arising de Yoko Ono. Gracias a la artista japonesa, su testimonio y fotografía de sus ojos, se exhibieron en el Museo Der Bildenden Künsteen de Leipzig, Fundación Phi pour l'art contemporain en Montreal y la Escuela de Arte del Instituto de Chicago (SAIC).
•El 30 de septiembre de 2019, celebra los éxitos obtenidos en 9 años de Ninfas de Rokitansky y su nueva convocatoria a Premios Internacionales de Periodismo Rey de España y Premio Don Quijote de Periodismo 2020 en "Categoría Prensa", por su documento informativo "MUJERES MRKH: CUANDO EL PROBLEMA NO ES NACER CON PROHIBICIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA" ¿POR QUÉ ES VIOLENTO NO HABLAR DE NIÑAS, ADOLESCENTES Y MUJERES MRKH?
•Durante noviembre de 2019, fue convocada al Premio Roche de Periodismo en Salud 2020, en la categoría Enfermedades Raras por su trabajo titulado "...NO SE PUEDE CONSIDERAR DE NINGUNA MANERA AL SÍNDROME DE MRKH COMO UN ESTADO DE INTERSEXO".
COBERTURAS INFORMATIVAS
•En 2017 asistió al Encuentro cultural "A 100 años de la Revolución Bolchevique, contexto histórico y una mirada al futuro del país" con Sergey Voronin, Doctor en Historia en Moscow Pedagogical University, Rusia. Posteriormente, asistió a la conferencia titulada “El impacto de la Unión Soviética en la política global y regional” dictada por José Miguel Insulza, ex secretario de la OEA, Abogado, académico, investigador y político.
•Luego de cubrir la histórica Cumbre en Helsinki entre Donald Trump y Vladimir Putin, sus reportes lograron gran éxito entre los simpatizantes de ambos mandatarios, quienes compartieron su labor informativa en numerosos grupos de redes sociales dedicados a lectores y seguidores de la política actual.
•En noviembre de 2018, asiste a la Conferencia regional Desafíos en un mundo interconectado. Flujos de datos transfronterizos, protección de datos y ciberseguridad, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), donde realiza un exitoso informe titulado "LOS GRAVES RIESGOS DE DIGITALIZAR NUESTRAS VIDAS Y EL VACÍO LEGAL QUE ENFRENTA EL RESULTADO DE INVESTIGACIONES PERIODÍSTICAS EN INTERNET". Planteando preguntas, como ¿Debemos digitalizar nuestro trabajo intelectual, asumiendo más riesgos que beneficios? ¿Qué leyes protegen el Poder del Periodismo Digital Independiente?
•Entre el 30 de noviembre y 1 de diciembre del mismo año, cubre exitosamente la agenda de Vladimir Putin en la Primera Cumbre del G20 en Sudamérica, realizada en Argentina. Sus reportes lograron éxito de lectoría y excelentes comentarios por los partidarios del presidente ruso, destacando sus publicaciones en español.
•Entre el 22 y 23 de enero participa en la 58a Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ocasión donde dialogó con altas autoridades y representantes de las delegaciones asistentes para informar sobre la violencia íntima, médica y social que padecen mujeres nacidas con Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH). La fundadora del prestigioso proyecto, único en el mundo, titulado Ninfas de Rokitansky, compartió testimonios que ha documentado en más de una década de investigación sobre las verdaderas problemáticas que enfrenta una niña, adolescente y mujer nacida con esta condición.
•El 30 de enero se reúne con las responsables del Programa Mujer, Sexualidad y Maternidad en el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Sernam EG, para informar sobre el Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH), plantear la urgencia de hablar con responsabilidad informativa, enfoque educativo y voluntad de lograr cambios frente a cómo es abordado el síndrome que afecta el sistema reproductivo de la paciente y analizar cuáles son los próximos pasos que dará su proyecto Ninfas de Rokitansky en el país.
•En abril cubre Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible - 2019. Evento que reunió a múltiples actores -como los gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas, el sector privado, el sector académico y la sociedad civil- para discutir la implementación de la #Agenda2030 en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile. A través de sus informes, se destacaron fotografías con autoridades y declaraciones, como "A pesar de los diversos temas tratados durante las cinco jornadas de trabajo, los participantes reclamaron planes concretos y no sólo discursos en una región debilitada por la violencia, corrupción, economías en riesgo, escasa voluntad política, migración, un urgente rol determinante en la defensa de los Derechos Humanos y la ausencia de resultados"
•El mismo mes, cubre la histórica cumbre entre Vladimir Putin y Kim Jong-un en Vladivostok. Su trabajo logra gran éxito en redes sociales, gracias a los partidarios del líder ruso que durante años apoyan su trabajo periodístico. Posteriormente, relató la agenda de Putin en el Foro de Belt and Road para la Cooperación Internacional, realizado en Beijing.
•El 31 de julio, cubre la Conferencia de Prensa organizada por La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para comunicar los resultados de su informe anual Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019.
•En el año de APEC Chile y próximos a la cancelada Cumbre de Líderes de noviembre, ICARE, la invitó a cubrir el Encuentro "APEC CHILE 2019. Conectando personas, construyendo el futuro", en el que se analizaron los desafíos para una mayor integración económica regional. Durante el desayuno compartió la mesa con los fundadores de APEC 2004 y debatió sobre el alto nivel de participación que se dio en dicha cumbre, logrando dar el punto de partida para iniciar el TLC con China. La periodista, también logró declaraciones con el Subsecretario de Comercio Internacional de Estados Unidos, Gilbert Kaplan, quien aseguró que Estados Unidos, reafirma su compromiso económico con Chile y busca potenciar su relación comercial.
•En octubre de 2019, cubre el Segundo Foro de Inversión y Cooperación de Alto Nivel entre China y América Latina, organizado conjuntamente por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Ministerio de Finanzas de la República Popular de China. Posteriormente publica la Ed. N°44 de DIVA Periodistas, donde expone un extenso análisis sobre el interés del gigante asiático en la caótica América Latina, luego de la Guerra Comercial con Estados Unidos y en un difícil contexto, abordando todas las razones que provocaron el estallido social en Chile, país sede del foro.
•En noviembre de 2019, cubre la agenda de Vladimir Putin en la XI Cumbre BRICS en Brasilia.
•Durante el mismo mes, cubre por invitación de La República en Marcha, (partido político socioliberal francés liderado por Emmanuel Macron, actual presidente de la República Francesa) una conferencia-debate "Crisis Económica Mundial para 2020", con la participación de Laurence Boone, Economista Jefe de la OCDE, ex Asesor Económico del Presidente Francois Hollande y Denis Ferrand,Director General de REXECODE, Doctor en Economía, Presidente de la Sociedad de Economía Política.
•Tras la cancelación de la Cumbre de Líderes APEC en Chile, la Secretaría de APEC en Singapur la invita a cubrir la Reunión de Altos Funcionarios APEC en diciembre de 2019.
•Para iniciar 2020, el 25 de enero publicó la Ed. N°45 de DIVA basada en el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe y tras el estallido social, planteó ¿El futuro de la Economía en América Latina y el Caribe? ¿Se perdió la confianza en nuestra región? preguntas que responden autoridades del organismo de Naciones Unidas, CEPAL. Además, presentó su segunda entrevista al presidente Vladimir Putin, donde habla sobre el caos en Latinoamérica. La edición especial logró éxito de lectoría, favorables comentarios y gran difusión en redes sociales por partidarios del líder ruso en países de todo el mundo.
•El 28 de enero asiste a la inauguración de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, encuentro organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con apoyo de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres). La periodista cubrió por segundo año consecutivo esta importante Conferencia Regional, para establecer diálogos con autoridades sobre los diferentes tipos de violencia que se ejercen sobre la mujer nacida con Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH) y los altos costos de ejercer el periodismo de investigación médico-científico en el contexto global que enfrentamos.
•El 22 de octubre de 2020, el Programa de Jóvenes Líderes de La Fundación Heritage la invita a su Career Conversation: Presidential Administration and Capitol Hill, donde se habló sobre la formación exclusiva para sus alumnos y ex alumnos. Se trata de un seminario apropiado para discutir los trabajos del área, como una persona designada en una Administración Presidencial o como miembro del personal de un Senado o Representante de los Estados Unidos.
•El 16 de noviembre de 2020, es invitada por el Ministerio de Comercio Internacional e Industria de Malasia y la Secretaría Nacional de APEC 2020, para participar junto a DIVA Periodistas® en la Conferencia de Prensa realizada por la Reunión Ministerial de APEC en Kuala, Lumpur .
•El 17 de noviembre de 2020, cubre la XII Cumbre BRICS, presidida por el Presidente Vladimir Putin en Moscú. Su informe sobre la declaración de los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica en la Cumbre, tuvo gran difusión en redes sociales.
•El 7 de diciembre de 2020, es invitada por el Banco Mundial al Seminario: "Prevención Primaria de Violencia Basada en Género... en épocas de COVID"
•El 8 de diciembre de 2020, es invitada por el PNUD en América Latina y el Caribe al Lanzamiento del Libro: Las implicaciones socioeconómicas de la pandemia por Covid-19: Ideas para la acción en políticas públicas.
•El 9 y 10 de diciembre de 2020, es invitada por la UNESCO y el Reino de Países Bajos a la Conferencia Mundial sobre la Libertad de Prensa 2020, donde se realizó un acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) que promete reforzar la libertad de prensa, la prensa independiente y la seguridad de los periodistas, en especial de las mujeres que ejercen esta profesión.
•El 16 de diciembre de 2020, es invitada por la CEPAL a la presentación de su Balance Preliminar de la Economías de América Latina y el Caribe 2020.
•El 17 de diciembre de 2020, publica con gran éxito de lectoría, sus informes sobre la Conferencia de Prensa Anual 2020 del Presidente Vladimir Putin.
•El 21 de enero de 2021, fue invitada por el equipo del Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas al seminario web "FORTALECER EL USO DE DATOS EN EL PERIODISMO"
•El 22 de enero de 2021, fue invitada a un nuevo informe anual de la CEPAL titulado Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020 y presentado en una conferencia de prensa por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
•El 26 de enero de 2021, fue invitada al Conversatorio Internacional Mujeres al Poder, sobre la formación y participación de las mujeres en la política. El evento fue organizado por el Jurado Nacional de Elecciones en alianza con PNUD e IDEA Internacional.
•El 27 de enero de 2021, fue invitada por la CEPAL a la Conferencia Magistral dictada por el Presidente de Argentina Alberto Fernández, quien aboga por la unidad de América Latina y el Caribe y el fortalecimiento del multilateralismo para construir sociedades más justas e igualitarias.
•El 28 de enero de 2021, fue invitada a Women Deliver and Focus 2030, 'Citizens Call for a Gender-Equal World: A Roadmap for Action' donde se discutió sobre una nueva encuesta multinacional que revela una abrumadora mayoría de ciudadanos y ciudadanas que exige actuar a sus Gobiernos para acelerar el progreso de la igualdad de género.
•El 2 de febrero de 2021, fue invitada a un nuevo Informe de Prensa sobre Sputnik V, ofrecido por el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF). La conferencia se tituló "Una vacuna para toda la humanidad: la eficacia de Sputnik V en la lucha contra el COVID-19" y anunció que la primera vacuna en el mundo contra la pandemia del coronavirus está validada gracias a los datos revisados por pares publicados internacionales en The Lancet.
•Entre el 2 y 5 de febrero de 2021, fue invitada al Seminario "Reforma del Estado y gestión pública - Perú Debate 2021" donde se presentaron 20 Documentos de Política con propuestas hacia un mejor gobierno.
•El 10 de febrero por invitación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) , asiste al Seminario: La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad , donde se informó que LA PANDEMIA DEL COVID-19 REPRESENTA UN RETROCESO DE MÁS DE UNA DÉCADA EN LOS NIVELES DE PARTICIPACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES.
•El 11 de febrero, asiste al “Seminario Internacional ¿Cómo hacer campaña electoral en tiempos de pandemia?”, gracias a la invitación de la Escuela Electoral de Gobernabilidad y el Jurado Nacional de Elecciones en Perú.
•El 12 de febrero fue invitada por La División de Estadística de las Naciones Unidas y la Oficina Federal de Suiza al Seminario "Mejorar el financiamiento para los datos de desarrollo – Progreso e innovaciones para implementar el CTGAP" coorganizado por el GRUPO DE LAUD, HLG-PCCB, PARIS21 y la Red de Berna sobre Datos de Financiación para el Desarrollo. Se trata de eventos paralelos al 52o período de sesiones de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas.
•El 22 de febrero realiza la cobertura del Seminario "Panel de Alto Nivel: Hacia la democracia paritaria en América Latina y el Caribe: experiencias nacionales para la plena y efectiva participación de las mujeres en la vida pública" organizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO e impulsado por la iniciativa ATENEA (Mecanismo para acelerar la participación política paritaria de las mujeres en América Latina de ONU Mujeres, PNUD e IDEA Internacional), en el marco de la sesión especial de consulta regional previa a la CSW65.
•El 23 de febrero es invitada a cubrir la Inauguración de la Sexagésima Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL en coordinación con ONU Mujeres.
•El 26 de febrero, por invitación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) asistió al Seminario Virtual: LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PERIODISMO EN LAS AMÉRICAS.
•El 1 de marzo es invitada por ONU Mujeres a la Presentación Regional de los Resultados de las “Encuestas de Evaluación Rápida Sobre el Impacto del Covid-19" en Chile, México y Colombia . El evento que marcó el inicio del mes de la mujer con estadísticas de género invitó a romper el silencio de datos y apostar por el horizonte de la igualdad real.
•El 12 de marzo es invitada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) al Seminario Mujeres Periodistas y Libertad de Expresión: Desafíos en las Américas.
•El 14 de marzo es invitada por D&D Internacional - Democracia Digital a cubrir el Primer Foro del #CicloElectoral #DemocraciaDigital en el que se comentó el Documental “La verdad de la mentira”
•El 23 de marzo fue invitada por ONU Mujeres al Seminario "Avances y Retos legislativos en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres en Iberoamérica", organizado por el Gobierno de Ecuador con el auspicio de ONU Mujeres y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)
•El 24 de marzo fue invitada al Seminario: Serie de Oradoras de Libertad de Prensa de IWMF, donde se discutió sobre mujeres periodistas que por primera vez en la historia lideraron cargos como corresponsales de la Casa Blanca .
•El 25 de marzo fue invitada al EVENTO REGIONAL DE ALTO NIVEL EN EL MARCO DE LA 65ª SESIÓN DE LA COMISIÓN DE LA CONDICIÓN JURÍDICA Y SOCIAL DE LA MUJER , titulado “Violencia contra las mujeres en política: experiencias nacionales de América Latina hacia su erradicación”
•El 29 de marzo fue invitada por Women Deliver al Foro de Igualdad generacional enCiudad de México.
•El 31 de marzo participa en el Primer Conversatorio sobre Gestión Social y Política en tiempos de crisis, como parte de la Plataforma de formación política destinada a mujeres de América Latina y el Caribe. La actividad fue impulsada por ONU Mujeres, PNUD e IDEA Internacional en el marco del Programa ATENEA.
•El 6 de abril fue invitada por Women Tech Leaders a la presentación del informe "La participación laboral de las mujeres del Perú” realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, donde se nos comunicó sobre los 10 puntos de análisis frente a la situación de la participación laboral de la mujer y 6 propuestas/recomendaciones de políticas.
•El 7 de abril fue invitada a por la CEPAL a la inauguración de la Vigésima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas, donde se realizó un llamado a fortalecer el papel de las oficinas nacionales de estadística para hacer frente a los desafíos del COVID-19.
•El 8 de abril fue invitada por ONU Mujeres a cubrir el evento "El liderazgo de las mujeres para un pacto de futuro incluyente" con la mirada puesta en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en Andorra durante abril de 2021, la SEGIB y el IATFSheLeads - Inter-American Task Force on Women's Leadership organizaron un diálogo virtual que reunió a mujeres líderes de Iberoamérica, para compartir reflexiones y propuestas sobre un pacto de futuro más incluyente e igualitario.
•El 14 de abril, asiste al Lanzamiento de la Caja de Herramientas de Género de DCAF, OSCE-ODIHR y ONU Mujeres. La Caja de herramientas de género y seguridad en español, es un recurso importante para apoyar a América Latina y el Caribe en el logro de la igualdad de género y los objetivos de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad.
•El 20 y 21 de abril, es invitada a cubrir la XXVII CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO ANDORRA , donde participó el Presidente del Gobierno de España Pedro Sánchez , el Jefe del Gobierno del Principado de Andorra, Xavier Espot Zamora, los Mandatarios de Guatemala, Alejandro Giammattei, y República Dominicana, Luis Abinader, por ser sus países la sede de la anterior cumbre y de la próxima, respectivamente. También asistieron el Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa y el Rey Felipe VI de España.
•El mismo 21 de abril publica con gran éxito el discurso del Presidente ruso, Vladimir Putin en la Asamblea Federal.
•Entre el 29 y 3 de mayo es invitada por la UNESCO a registrar el XII Aniversario de DIVA Periodistas® y participar en todas las actividades organizadas en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2021 . Una fecha importante para todos y todas las periodistas que promueven la información como bien público en un panorama mediático muy cuestionado y donde las Mujeres Periodistas son víctimas de violencia, ataques en línea y físicos que ponen en peligro su seguridad.
•El 27 de mayo es invitada al Informe virtual APEC Regional Trends Analysis , May 2021, donde el Denis Hew, Director APEC Policy Support Unit, respondió a sus preguntas sobre el progreso económico que presentan los países de la región APEC cuando se trata de naciones que fabrican, producen y venden vacunas frente a países que compran vacunas y países con ausencia de vacunas.
•El 16 de junio de 2021, gracias a gestiones del Kremlin es acreditada para realizar la cobertura informativa durante la histórica Cumbre entre el Presidente estadounidense Joe Biden y el Presidente de la Federación de Rusia Vladimir Putin en Parc de La Grange, Ginebra (Suiza) .
•El 14 de julio de 2021, es invitada por ONU Mujeres y el Comité Olímpico Internacional a la presentación de la Guía "Perspectiva de género en el periodismo deportivo. Para una información deportiva libre de estereotipos", como antesala a los Juegos Olímpicos de Tokio, para mostrar que es posible un periodismo deportivo que respete los derechos de las mujeres y de todas las identidades de género.
•El 16 de julio de 2021, es invitada a la Reunión Informal de Líderes APEC, donde se discutió la crisis sanitaria y económica que ha provocado el COVID-19 y la respuesta del foro a los desafíos que ha impuesto la pandemia. En especial, se habló sobre la inmunización extensiva contra el COVID-19, como un bien público mundial.
•El 29 y 30 de julio de 2021, es invitada a la Conferencia Regional sobre Trata de Personas. Su informe abordó temáticas, como LA PANDEMIA ELEVÓ EN UN 200% LAS VÍCTIMAS DE ESCLAVITUD SEXUAL Y TRÁFICO DE ÓRGANOS.
•El 30 de julio de 2021, anuncia su participación como speaker en el She Is Global Forum, que se realizará entre el 28, 29 y 30 de octubre en Colombia.
•El 5 de agosto de 2021, es invitada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al Lanzamiento de su informe anual sobre Inversión Extranjera Directa en la región.
•El 9 de agosto de 2021, es invitada por DCAF - Geneva Centre for Security Sector Governance al lanzamiento del estudio "Uso de la fuerza policial: un marco para garantizar una buena gobernanza sobre el uso de la fuerza"
•El 11 de agosto de 2021, por invitación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) asistió a una Sesión ordinaria virtual, donde se anunció la nueva Presidencia del Consejo Permanente de la OEA y se habló sobre narcotráfico, trata y tráfico de personas.
•El 12 de agosto de 2021, es invitada al Seminario "Mujer en la Diplomacia", donde se abordaron las acciones de los gobiernos y su rol al momento de encaminar, fomentar y potenciar la autonomía económica de las mujeres en su capacidad productiva, en su desarrollo profesional, personal, laboral y también en su capacidad de generar riquezas.
•El 19 y 20 de agosto de 2021, es invitada por la CEPAL a cubrir una Reunión Extraordinaria del Comité de Cooperación Sur-Sur.
•El 27 de agosto de 2021, es invitada por el Instituto Serrapilheira y la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, al Seminario Periodismo sobre ciencia: el reto de cubrir la incertidumbre, conducido por Jon Cohen, periodista de revista Science.
•El 15 de septiembre de 2021, fue invitada a realizar la cobertura informativa en el Consejo Permanente de la OEA, que abordó la Problemática de las Enfermedades Raras en el hemisferio.
•El 16 de septiembre de 2021, asistió por invitación de ONU Mujeres, a la Conversación Global sobre Igualdad de Género: ¿Cómo crear una conversación virtual a gran escala?
•El 30 de septiembre de 2021, celebró 11 años de MUJER MRKH · NINFAS DE ROKITANSKY® en el DÍA MUNDIAL DE LA MUJER NACIDA CON SÍNDROME DE MAYER-ROKITANSKY-KÜSTER-HAUSER, donde se refiere a los nuevos objetivos de su proyecto en busca de liderazgo de la Mujer MRKH, cambio de mentalidad frente al síndrome y plataformas de difusión para captar la atención de la política, ciencia, medicina y organismos internacionales que ayuden a mejorar la calidad de vida de las pacientes. En el texto publicado, la periodista se refiere a su trabajo durante 2021 y destaca que fue seleccionada para participar en una nueva iniciativa del Programa de Comercio, Género y Desarrollo de la UNCTAD“Convocatoria de manifestaciones de interés” que tituló EXÁMEN PERFIL DE GÉNERO: LA AUTONOMÍA ECONÓMICA DIGNIFICA A LA MUJER MRKH, PROFESIONAL, SOLTERA Y SIN HIJOS.
•Entre el 3 y 7 de octubre de 2021, fue invitada a realizar la cobertura informativa en la Decimoquinta sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD 15).
•El 14 de octubre de 2021, realizó la cobertura informativa durante la ceremonia de apertura del III Foro Euroasiático de Mujeres, que reunió a más de 1.500 participantes de 100 países en el Palacio Tauride de San Petersburgo.
•El 19 y 20 de octubre de 2021, fue invitada a realizar la cobertura informativa durante el Seminario Regional ATENEA “Democracias paritarias e inclusivas: desafíos en el contexto actual”.
•El 20 de octubre de 2021, también es invitada a la Conferencia de Prensa sobre la situación del COVID-19 en la Región de las Américas y la respuesta de la OPS a la pandemia, realizada en Washington DC por La Organización Panamericana de la Salud ( OPS).Su pregunta fue: Si hace 4 años líderes mundiales discutían sobre "un futuro próximo donde la programación genética abrirá las puertas para avances en la farmacología y también para modificar el código genético de los humanos, con resultados más temibles que una bomba nuclear, ¿Cómo confiar en vacunas experimentales que no cumplen con el periodo de inmunidad prometido? ¿Es sano vacunar a una persona cada 6 meses, mientras determinadas farmacéuticas ven la pandemia como un negocio para callar gobiernos, maximizar sus ganancias y proteger su monopolio?
•El 21 de octubre de 2021, asiste a la Cuarta edición de #MujeresCiber, realizada en el Palacio de Exposiciones de León (España) por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) Bajo el lema ‘Take the Ctrl’, la jornada de #MujeresCiber busca promover el intercambio de información y el desarrollo de conocimientos sobre género y ciberseguridad y analizar la situación actual y problemática de género en relación con el sector de la ciberseguridad; promocionar e impulsar el talento femenino en la industria de la ciberseguridad y debatir sobre los principales problemas en relación con la violencia de género digital.
•El 8 de diciembre de 2021 asiste al Seminario "Periodismo y Derechos Humanos" organizado por ONU Perú.
•El 15 de diciembre de 2021 es invitada por La République En Marche al Lanzamiento de los comités de reelección de Emmanuel Macron, junto al Secretario de Estado a cargo de los franceses en el exterior Jean-Baptiste Lemoyne, y la Senadora Samantha Cazebonne, funcionarios electos y miembros de los comités de apoyo.
•El 27 de enero de 2022, gracias al equipo del Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas (FNUDC) y la División de Estadística de las Naciones Unidas, asiste al seminario sobre "Revisión y adaptación de la gobernanza de datos y los marcos jurídicos estadísticos en la nueva era de los datos".
•Durante el mismo mes, por invitación de la CEPAL realiza la cobertura informativa de la Sexagésima Segunda Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer, organizada en coordinación con ONU Mujeres.
•El 1 de febrero de 2022, es invitada por las oficinas de George Soros, China's Global Sharp Power Project y la Universidad Stanford al Seminario "China en vísperas de los Juegos Olímpicos de Invierno: Decisiones difíciles para las democracias del mundo".
•El 25 de febrero de 2022, fue invitada a la Primera Reunión de Altos Funcionarios de APEC 2022, donde asistió a la Conferencia de prensa APEC SOM Chair 2022 en Bangkok, Tailandia.
•El 28 de febrero de 2022, en el Día Mundial de las Enfermedades Raras 2022 y gracias a Naciones Unidas, al Comité de ONG para Enfermedades Raras, la Fundación Ågrenska, Rare Diseases International (RDI), EURORDIS-Rare Diseases Europe y World Expo de Dubai, fue invitada como Mujer, Periodista, Investigadora y Fundadora de Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® al evento "Enfermedades raras: una prioridad mundial para la equidad". Durante la inauguración en los Emiratos Árabes Unidos, los asistentes presenciamos las palabras de bienvenida de Anders Olauson Presidente del Comité de ONG para Enfermedades Raras, la reina Silvia de Suecia, la reina Letizia de España y el Secretario General de la ONU Antonio Guterres.
•El 5 de abril de 2022 es invitada por la UNESCO, The Future Society, The National Judicial College, CETIC.br | NIC.br & IEEE al primer debate sobre "La digitalización del sistema judicial", organizado por el curso Inteligencia Artificial y Estado de Derecho, donde expuso su inquietud respecto a "pensar de forma crítica, sobre la Inteligencia Artificial en su pretensión de imitar el comportamiento del cerebro humano y su lógica en los procesos de toma de decisiones y -a partir de datos- automatizar, habilitar e intentar adoptar soluciones. Su pregunta fue, ¿Qué tan confiables son los filtros que determinan, cuál es el "cerebro indicado" en el que se basará la creación de esta IA utilizada en los sistemas judiciales, entendiendo también que enfrentamos tiempos de múltiples estímulos negativos y donde cada segundo del día, es una prueba más para defender la inteligencia humana. La periodista invitó a aclarar si se puede confiar en que estos sistemas están realmente basados en aquella masa de datos y/o en los cerebros humanos "correctos" de, por ejemplo, jueces reconocidos por su alto nivel de ética y transparencia, como también en otros actores capacitados en estos temas para asumir una responsabilidad que determina en muchos casos el destino de una vida. El 21 de abril es invitada al segundo debate "Defender el Estado de Derecho en la era de la IA".
•El 1 de mayo de 2022, celebra 13 años de DIVA Periodistas® con una postal en el Centro Internacional de Negocios de Moscú.
•Entre el 16 y 22 de mayo de 2022, es invitada a realizar la cobertura informativa en las conferencias organizadas por el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en Bangkok, Thailand.
•Entre el 22 y 26 de mayo de 2022, cubre la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2022 en Davos-Klosters, Suiza en un contexto de profundas fricciones mundiales y la primera de las pandemias del siglo. Bajo el lema, Historia en un punto de inflexión: políticas gubernamentales y estrategias empresariales, la Reunión Anual 2022 es el primer evento mundial de liderazgo presencial desde el inicio de la pandemia. La Reunión Anual 2022, que regresa a Davos-Klosters después de una pausa de dos años, ofreció a los líderes mundiales la oportunidad de hacer un balance del estado del mundo y dar forma a las asociaciones y políticas para el período crucial que se avecina. Durante la clausura el canciller alemán advirtió sobre la posible mayor hambruna mundial en décadas.
•Entre el 26 y 27 de mayo de 2022, Andrea es invitada como medio independiente a cubrir el Primer Foro Económico Euroasiático, que contó con la participación de asistentes provenientes de 10 países de América Latina y el sudeste asiático. El Foro está representado por todos los países que forman parte de la Unión Económica Euroasiática: Rusia, Armenia, Belarús, Kazajastán y Kirguistán. Los asistentes discutieron las perspectivas para el desarrollo estratégico de la integración euroasiática en una era de cambio global, temas de desarrollo financiero y estabilidad macroeconómica. Se desarrollaron pautas de análisis sobre la revitalización de actividades en los sectores de energía y transporte, digitalización, así como la situación en la industria de los países miembros de la Unión.
•El 8 de junio de 2022, es invitada al seminario web de la Alianza UNESCO-Open for Good sobre "La IA en los sistemas de justicia", como alumna ya certificada en Inteligencia Artificial y Estado de Derecho, organizado por la UNESCO (Francia), The Future Society, The National Judicial College, CETIC.br | NIC.br & IEEE. Durante su intervención, Andrea planteó si ¿Se puede decir que la Inteligencia Artificial es la solución en América Latina cuando la corrupción y mafia de los funcionarios corrompe la justicia en nuestra región? Pregunta abordada ampliamente por los expositores.
•Entre el 15 y 18 de junio de 2022, realiza la cobertura informativa durante 25º FORO ECONÓMICO INTERNACIONAL DE SAN PETERSBURGO (SPIEF-2022), asistiendo a las sesiones ÉTICA DIGITAL Y VALORES TRADICIONALES ENLA INDUSTRIA GLOBAL DEL ENTRETENIMIENTO Y LOS MEDIOS: PSICOLÓGÍA DIGITAL EN EL CONTEXTO DE UNA NUEVA ÉTICA DE LOS MEDIOS, RUSIA – CHINA, BRICS: PROFUNDIZACIÓN DEL COMERCIO Y LA COOPERACIÓN ECONÓMICA, PRODUCCIÓN DE VACUNAS: COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN NOMBRE DE LA SALUD, EL FUTURO DE LOS BANCOS: LA TRANSFORMACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO, LA MILITARIZACIÓN DEL CIBERESPACIO: CÓMO SOBREVIVIR A LA TORMENTA PERFECTA, NOTICIAS FALSAS EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN, RUSIA – AMÉRICA LATINA, TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INTERESES SOBERANOS, SESIÓN PLENARIA XXV FORO ECONÓMICO INTERNACIONAL SAN PETERSBURGO CON LA PARTICIPACIÓN DEL PRESIDENTE VLADIMIR PUTIN, Reunión con el presidente de Armenia Vahagn Khachaturian, Reunión con el Presidente de Kazajstán Kassym-Jomart Tokayev, INTELIGENCIA ARTIFICIAL: PERSONAL, TECNOLOGÍA Y PROSPECTOS, COOPERACIÓN INTERNACIONAL ENTRE MUJERES: POTENCIAL Y PERSPECTIVAS, SESIÓN: INTELIGENCIA: ARTIFICIAL VS NATURAL.
•El 22 y 23 de junio de 2022, es invitada por la CEPAL a una Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, por su labor desarrollada en Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®. Durante ambas jornadas, la periodista asistió de forma virtual para conocer los preparativos de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realizará en Buenos Aires, Argentina, del 7 al 11 de noviembre de 2022 y cuyo tema de debate central será "La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género".
•Entre el 23 y 24 de junio de 2022, es invitada a realizar la cobertura informativa durante la 14ª Cumbre del BRICS en Beijing. Bajo el tema "Promover una asociación BRICS de alta calidad y avanzar hacia una nueva era para el desarrollo mundial" el presidente brasileño, Jair Bolsonaro , el presidente ruso Vladimir Putin, el primer ministro indio, Narendra Modi , el presidente chino, Xi Jinping , y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, discutieron el estado actual y las perspectivas de la cooperación multifacética dentro de los BRICS en las esferas políticas, económicas, culturales y humanitarias.
•Entre el 28 de junio y el l de julio de 2022, realiza la cobertura informativa durante el X Foro Jurídico Internacional de San Petersburgo. La mayor plataforma para el diálogo entre representantes de las comunidades jurídica, empresarial, política y de aplicación de la ley sobre cuestiones jurídicas en interés de los ciudadanos, las empresas, la mejora de la práctica de aplicación de la ley, la promoción de iniciativas legislativas con el fin de desarrollar la cultura jurídica y regular la esfera socioeconómica en las condiciones modernas. La periodista publicó informes sobre las sesiones: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO EN LA ERA CIBERNÉTICA: NUEVAS NORMAS, ACTORES Y ENFOQUES, TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LOS PROCEDIMIENTOS DE NEGOCIACIÓN SOBRE EL EJEMPLO DEL PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN, PARTICIPACIÓN DE LOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS DE LOS JÓVENES EN LA PROTECCIÓN DE LOS INTERESES DE LOS COMPATRIOTAS, MUNDOS VIRTUALES: DESAFÍOS REALES: DERECHO DIGITAL Y CIBERSEGURIDAD EN EL CONTEXTO DE LA INDUSTRIA DEL JUEGO, SESIÓN PLENARIA/ Foro Legal Internacional de la Juventud, GENÉTICA Y DERECHO: DESAFÍOS 2020-2030, LA DIGITALIZACIÓN DE LA JUSTICIA: PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS, SESIÓN PLENARIA: EL DERECHO EN UN MUNDO MULTIPOLAR y EL DISCURSO DEL PRESIDENTE RUSO A LOS PARTICIPANTES DEL FORO.
•El 6 de julio de 2022, fue invitada como periodista y fundadora de MUJER MRKH · NINFAS DE ROKITANSKY® al FORO POLÍTICO DE ALTO NIVEL DE LAS NACIONES UNIDAS 2022 sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN) para abordar los desafíos de las personas que viven con una "Enfermedad Rara" (PLWRD) y demostrar la necesidad de asumir el tema como una prioridad de igualdad de género, derechos humanos y equidad.
•El 7 de julio de 2022, participó en el seminario web organizado por PNUD, "ABORDAR LA CRISIS GLOBAL DEL COSTO DE VIDA. La importancia de impulsar el desarrollo durante las emergencias"
•El 19 de julio de 2022, fue invitada por Women Deliver Nueva York a un evento extraordinario de WD2023. Una de las reuniones multisectoriales más grandes para promover la igualdad de género.
•El 4 de agosto de 2022, es invitada a la Presentación del Informe "Avances y desafíos pendientes de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing en el contexto de recuperación de la crisis por Covid-19", actividad co-organizada por CLACSO, ONU Mujeres y OXFAM.
•El 11 de agosto de 2022, asiste a la presentación del paper "Estereotipos en Inteligencia Artificial. Una herramienta para superar las barreras técnicas en la evaluación de sesgos en las tecnologías del lenguaje humano. Un encuentro organizado por el equipo de Ética en Inteligencia Artificial de la Fundación Vía Libre en conjunto con el Programa de Derecho y Bienes Públicos de FLACSO Argentina.
•El 25 de agosto de 2022, es invitada por ONU Mujeres al #CicloWEPs Sesión 3 | «Marketing y comunicación sin estereotipos: cómo construir igualdad desde el lenguaje»
•El 26 de agosto de 2022, la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones en Perú, la invitó a la Conferencia “Tachas y exclusiones de candidatos y candidatas a cargos de elección popular", junto a la Coordinadora Juridiccional de la Presidencia del JNE.
•El 31 de agosto de 2022, es invitada por ONU Mujeres al curso virtual organizado por Spotlight Initiative para la capacitación de socias y socios en el uso de SHINE; una plataforma para la gestión del conocimiento sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas. El mismo día, la periodista inicia el perfil en la plataforma de Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® en su lucha por visibilizar los diferentes tipos de violencia médica, íntima, social, económica y profesional que se ejercen contra la Mujer MRKH.
•El 7 de septiembre de 2022, DIVA Periodistas® fue invitada a realizar la cobertura informativa durante el Foro de Mujeres y Economía de APEC en Bangkok, donde se habló sobre la importancia del empoderamiento económico de las mujeres para impulsar la sostenibilidad.
•El mismo 7 de septiembre de 2022, realiza la cobertura informativa durante la Sesión plenaria del Foro Económico Oriental en Vladivostok.
•El 8 de septiembre de 2022, asiste seminario web "Seguridad digital para periodistas", convocado por la Fundación Gabo y ESET Latinoamérica.
•El 14 de septiembre de 2022, es invitada por el Banco Mundial al Webinar: Sistemas integrados de gestión de casos de violencia de género: Experiencias de América Latina.
•Entre el 21 y 27 de septiembre de 2022, asiste a los eventos organizados por la agenda Generación Igualdad, realizados al margen del 77º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, por invitación de ONU Mujeres y la Conferencia Women Deliver, por su labor como periodista y fundadora de Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®.
•El 23 de septiembre de 2022, complementó su trabajo en UNGA, asistiendo virtualmente - y en el marco del Foro Sexual Violence Research Initiative (SVRI) 2022 - al evento: De la teoría a la práctica en la implementación de programas de prevención de violencia de género en América Latina. Gracias a la invitación del equipo de Violencia de Género para América Latina y el Caribe del Banco Mundial y SVRI, durante el evento, conoció experiencias y lecciones aprendidas sobre los desafíos que presenta la búsqueda del balance entre la teoría y la práctica al impulsar proyectos que abordan la violencia de género en América Latina.
•El 30 se septiembre de 2022, celebró 12 años de su proyecto Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® con un importante recuento de sus actividades anuales.
•El 5 de octubre de 2022, realiza la cobertura informativa, como medio acreditado, durante la inauguración del quincuagésimo segundo período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Lima, Perú.
•El 6 de octubre de 2022, la Fundación para el Periodismo, UNESCO y ONU MUJERES, la invitan de forma virtual al Primer Foro: Ciclo «Comunicar para la Igualdad». #TitularesSinRiesgo y #TitularesSinSesgo Marco Normativo para la Libertad de Expresión y el Ejercicio Periodístico sin Discriminación y Violencia hacia las Mujeres.
•El 7 de octubre de 2022, es invitada por el Presidente del Comité para la Orden Estatal de San Petersburgo, al VI Foro Internacional de Relaciones Contractuales de San Petersburgo. El mismo día, realiza la cobertura informativa durante la Reunión informal de los Jefes de Estado de la CEI en San Petersburgo.
•El 1 y 2 de diciembre de 2022, como ex alumna certificada del curso Inteligencia Artificial y Estado de Derecho organizado por la UNESCO, The Future Society, The National Judicial College, CETIC.br | NIC.br & IEEE, fue invitada por el Parlamento Europeo en Bruselas a la Mesa Redonda de Atenas sobre la IA y el Estado de Derecho. Andrea ha participado en variados encuentros realizados durante todo el año.
•El 6 de diciembre de 2022, fue invitada por el Banco Mundial al evento online ¿Cómo pueden los gobiernos abordar la violencia de género en América Latina y el Caribe?
•Entre el 16 y 20 de enero de 2023, realiza su primera cobertura informativa del año durante la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos-Klosters, Suiza. También, como socia de Generación Igualdad y gracias a su trabajo realizado durante más de una década en Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® fue invitada por ONU Mujeres a sesiones informativas y eventos que impulsaron la visibilidad de la tecnología y la innovación, la justicia económica de las mujeres, la alianza masculina y la eliminación de la violencia de género en todo el #WEF23.
•El 8 de febrero de 2023, gracias a su trabajo en Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® la CEPAL la invita a la Sexagésima Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer.
•El 15 de febrero de 2023, UNITAR la invita al seminario web “Inteligencia artificial y diplomacia: Navegando la intersección de la tecnología y las relaciones internacionales”
•El 28 de febrero de 2023, gracias a su trabajo como Periodista Fundadora de Mujer MRKH • Ninfas de Rokitansky y con motivo del Día Internacional de las Enfermedades Raras o poco frecuentes, fue invitada por Rare Diseases International (RDI) a la Discusión " Por qué es importante visibilizar las Enfermedades Raras o poco frecuentes a la comunidad mundial"
•Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y gracias a su trabajo como Periodista Fundadora de Mujer MRKH • Ninfas de Rokitansky, fue invitada por el CAF - Banco de Desarrollo de América Latina- al Encuentro de Alto Nivel: Políticas públicas y cooperación para la igualdad de género, realizado el lunes 6 de marzo en la CEPAL. Tras su participación en el encuentro, se publica una fotografía y video de la periodista junto a Michelle Bachelet, ex Presidenta de Chile (entre 2006-2010 y 2014-2018), ex Presidenta Pro Tempore de UNASUR y de la Alianza del Pacífico, ex Directora Ejecutiva de ONU-Mujeres y ex Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
•El 13 de marzo de 2023, ONU Mujeres la invita al Foro de Cooperación al Desarrollo | Evento virtual paralelo: Pensar más allá de 2030: Marcos y prácticas de cooperación innovadoras desde una perspectiva feminista.
•El 16 de marzo de 2023 es invitada por ONU Mujeres y Agencia EFE al Seminario Herramientas de comunicación para mujeres en política local de América Latina.
•El 21 de marzo de 2023 es invitada por ONU Mujeres a la presentación delinforme Presupuestos con Enfoque de Género. Una hoja de la ruta para su implementación desde las experiencias de América Latina y la nueva versión de la plataforma digital.
•El 21 de marzo de 2023 la Secretaría General de INTERPOL la invitó a la apertura de la Conferencia Regional de las Américas en Santiago (Chile). La 25ª Conferencia Regional de INTERPOL para las Américas se centró en la mejora de la cooperación transnacional para hacer frente a las amenazas delictivas regionales actuales y emergentes.
•El 22 de marzo de 2023 UNDP lainvita a cubrir la mesa redonda del evento Las mujeres como participantes activas e impulsoras del crecimiento económico: Centrarse en los medios de vida y la infraestructura de atención. El foro, se realizó bajo los auspicios del grupo de trabajo G20/T20 "Acelerar los ODS sensibles al género" en Nueva Delhi, India.
•El 30 de marzo de 2023 ONU Mujeres y Agencia EFE la invitan al Programa de Formación: Herramientas de comunicación para mujeres en política local de América Latina
•Entre el 25 y 27 de abril, asiste a la reunión de medio año, organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), donde se abordó la sostenibilidad del periodismo, las violaciones a la libertad de prensa y la inteligencia artificial aplicada a la información.
•El 26 de abril de 2023, es invitada por la CEPAL a la inauguración de la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible. Su informe fue presentado el 1 de mayo de 2023, día que celebró 14 exitoso años de DIVA Periodistas®
•El 27 de abril de 2023, asiste a lapremiación de Democracia Digital en Lima, Perú.
•El 8 de mayo de 2023, como periodista fundadora de Mujer MRKH - Ninfas de Rokitansky® y socia de Generación Igualdad, es invitada por ONU Mujeres al primer encuentro virtual de partes interesadas “Colaboración para el impacto: Creación de sinergias entre las Coaliciones de Acción y el Pacto WPS-HA ”
•El 25 de mayo de 2023, es invitada al Seminario "Periodismo y Migración", como parte de las actividades realizadas por el Diplomado en Libertad de Expresión para Periodistas de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), de Caracas, Venezuela. Andrea se refirió a: Qué tan efectivo es el plan comunicacional sobre la estrategia, planificación, puesta en práctica y seguimiento de Naciones Unidas respecto al tratamiento de la migración venezolana? , pregunta que fue abordada por Andrés Cañizalez, periodista venezolano y Doctor en Ciencia Política.
•El 26 de mayo de 2023, como parte del Diplomado en Libertad de Expresión para Periodistas de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), de Caracas, Venezuela, expresó su perspectiva personal sobre: Libertad de expresión e Información en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, donde habló sobre su preocupación por indagar en si son compatibles los principios establecidos en los diversos documentos regionales y la jurisprudencia que desarrolla la Corte. Dentro de los comentarios recibidos, destacó: "Su reflexión resulta muy pertinente a la luz de los retos y obstáculos que se le presentan a los países de la región ante la amenaza permanente de vulneración del Derecho a la Libertad de Expresión. Su participación en el Diplomado ha sido muy valiosa, en tanto que su compromiso con la defensa de nuestros derechos es evidente. Siga adelante con sus objetivos, es una profesional altamente capacitada para representar a nuestro gremio ante la comunidad internacional, en pro de la defensa de la Libertad de Expresión" - Argelia Libertad Perozo-Barreto (Profesora de la Escuela de Derecho UCAB)
•El 30 de mayo de 2023, por invitación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es invitada a la inauguración de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur, donde se dieron cita representantes de gobierno, del Sistema de las Naciones Unidas y de organismos regionales e internacionales.
•El 8 de junio de 2023, es invitada por la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, Venezuela y la Sociedad Interamericana de Prensa a la Conferencia Libertad de Prensa en las Américas.
PARTICIPACIONES CERTIFICADAS
•El 3 de noviembre de 2020, es invitada por El CENTRO DE ESTUDIOS EN JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS de Lima, Perú a la Conferencia "LA REFORMA POLÍTICA EN EL PERÚ: BALANCE Y AVANCES", coorganizada con la Oficina del Coordinador Residente de Naciones Unidas en el Perú, el Proyecto Bridge de la Organización Internacional del Trabajo y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El 16 de diciembre, Andrea recibe su certificación como asistente al evento.
•El 25 de noviembre de 2020, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAM EG) de Santiago de Chile, la invita a su Programa Mujer y Participación Política . El 16 de diciembre le otorga un certificado por participar en los conversatorios que abordaron la Sensibilización de Liderazgos Femeninos 2020.
•Como ex alumna de la Universidad de Ginebra, fue invitada a una participación certificada durante la #OAI12 | Taller de Ginebra sobre innovaciones en la comunicación científica, realizado junto con la Organización Europea para la Investigación Nuclear.
•El 21 de junio de 2022, recibe su certificación, tras participar en el "III CICLO DE CONFERENCIAS VIRTUALES EN DERECHOS HUMANOS " PARA PROMOTORES Y PROMOTORAS DEL PROGRAMA NACIONAL DE ENSEÑANZA LEGAL PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL (PRONELIS)", organizado por la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
•El 15 de diciembre de 2022, recibe uncertificado tras participar en el VIII Encuentro Democracia Digital organizado por D&D Internacional y la Fundación Konrad Adenauer.
SPEAKER
•El 3 de junio de 2021, Andrea es invitada como speaker al debate “Pensar globalmente, actuar localmente: Aprendiendo de las historias locales de resiliencia y acción” en el Foro Generación Igualdad. Un movimiento mundial por la igualdad de género, convocado por ONU Mujeres y coorganizado por los gobiernos de México y Francia. Como mujer, periodista y fundadora de Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®, Andrea se refirió al retroceso que han sufrido las mujeres en materia personal y profesional tras la pandemia, incluyendo las desigualdades que enfrenta la Mujer MRKH por su condición médica. A su vez, dijo que las historias de mujeres nacidas con MRKH nos ayudan a cambiar las injusticias de las verdades universales para traducirlas en algo concreto y tangible. Como miembro del Foro Generación Igualdad ONU Mujeres, y luego de su participación en el Debate, la Secretaría del Foro, incluyó su nombre en el informe final disponible en inglés, francés, español, ruso y árabe junto con el siguiente mensaje: "Nos gustaría agradecerle nuevamente su invaluable contribución al debate y su solidaridad a lo largo de la iniciativa del Foro Generación Igualdad. Las reflexiones y recomendaciones contenidas en este informe siguen siendo relevantes para la implementación de los resultados del Foro y el trabajo en curso para promover la igualdad de género en general. ¡Esperamos continuar nuestra colaboración en los próximos meses y años! "
•El 29 de octubre de 2021, participa como speaker en el She Is Global Forum de Barranquilla, Colombia. Durante su participación en el foro "El poder que tienen los medios de comunicación hacia la equidad de género y la transformación social en la nueva era", la periodista compartió parte de su experiencia como #MujerPeriodista y líder de la región, las amenazas que enfrenta su profesión en la búsqueda y publicación de la verdad en una era mayormente digitalizada y los desafíos de las profesionales de las comunicaciones al momento de cuestionar si realmente ¿Son capaces de generar contenido con intención de cambio? junto a su análisis y propuesta para alcanzar la tan lejana equidad de género. El 8 de noviembre recibe el certificado de su participación, junto a una carta de agradecimiento desde la Fundación She Is por su intervención "muy bien calificada en las evaluaciones dadas por los asistentes".
EDUCACIÓN
UNIVERSITY OF PENNSYLVANIA
Estudió las carreras de CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y PERIODISMO y COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO en Chile. Posteriormente, se especializa en la University of Pennsylvania, gracias al U.S. Department of State Bureau of Educational and Cultural Affairs, Office of English Language Programs. Una oportunidad diseñada para hablantes no nativos de inglés interesados en desarrollar las habilidades necesarias para ejercer el periodismo moderno. Andrea, obtuvo el 100% de calificación.
CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO (UNCTAD)
En mayo de 2020, completa con éxito sus estudios en Vínculos entre Comercio y Género: un análisis del MERCOSUR en la UNCTAD, principal órgano de la Asamblea General de Naciones Unidas en asuntos de comercio, inversiones y desarrollo en Ginebra, Suiza. También, obtiene una carta de distinción de Simonetta Zarrilli, Jefa del Programa de Comercio, Género y Desarrollo de la UNCTAD por "su logro excepcionalmente alto en su compromiso por fomentar un mundo con igualdad de género a través del comercio", indica el escrito. Gracias al financiamiento del Gobierno de Finlandia la periodista adquirió nuevas habilidades para desarrollar políticas comerciales sensibles al género.
UNIVERSIDAD DE GINEBRA
En septiembre de 2020, termina con altas calificaciones sus estudios sobre Introduction aux Droits de l’Homme dictado por prestigiosos académicos de la Facultad de Derecho en la Universidad de Ginebra (UNIGE), donde adquiere habilidades como Ley internacional, Ley Humanitaria y Relaciones Internacionales. Mediante preguntas fundamentales respecto a la protección internacional de los derechos humanos, la periodista examinó las fuentes, categorías, contenidos y límites que les son oponibles, así como las obligaciones que generan para los Estados. También, cómo se establecen los principales mecanismos de implementación previstos a nivel universal y regional para asegurar su cumplimiento. El curso Introduction aux Droits de l’Homme, le permitió obtener mayores conocimientos, sobre cómo aplicar los principios estudiados a cuestiones controversiales, como la lucha contra el terrorismo, la prohibición de la tortura, los límites de la libertad de expresión o incluso la protección de la esfera privada.
Entre el 6 y 10 de septiembre de 2021, como ex alumna de la Universidad de Ginebra, fue invitada a una participación certificada en "La serie de talleres de la OAI | Taller de Ginebra sobre innovaciones en la comunicación científica", organizado junto a la Organización Europea para la Investigación Nuclear, donde adquirió un alto nivel de aprendizaje sobre Publicación científica, Datos de investigación en la era de la European Open Science Cloud (EOSC) y los principios FAIR, Integridad de la investigación: ¿Cómo los cambios en la práctica de la investigación están reconfigurando nuestro pensamiento sobre lo que debería ser la integridad de la investigación?, Diversidad, inclusión y colaboración y El futuro de la ciencia abierta.
CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Y DIPLOMACIA (SOAS) DE LA UNIVERSIDAD DE LONDRES
El 2 de noviembre de 2020, se certifica con una calificación obtenida de un 100% en Global Diplomacy: the United Nations in the World, dictado por El Dr. Dan Plesch, Director del Centro de Estudios Internacionales y Diplomacia SOAS de la Universidad de Londres. Andrea, adquiere importantes habilidades de análisis, comunicación y políticas, necesarias para comprender y discutir los asuntos de la ONU.
CURSOS DE POSTGRADO
ATENEA (ONU MUJERES, PNUD E IDEA INTERNACIONAL) Y LA FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES (FLACSO)
El 17 de noviembre de 2020, se certifica con un 100% de calificación obtenida en el Curso de Postgrado Violencia contra las Mujeres en Política, tras ser invitada y seleccionada entre más de 5.000 postulantes para unirse a la Propuesta Formativa perteneciente a la iniciativa ATENEA, la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional) que se consolida gracias a una alianza con el Programa de Educación a Distancia de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Sede Argentina, con el objetivo de contribuir a la sensibilización, identificación y abordaje de la violencia contra las mujeres en política, así como fortalecer el conocimiento sobre los derechos políticos de mujeres que participan, aspiran a cargos de representación y ejercen cargos políticos en diferentes ámbitos y niveles en América Latina y el Caribe. Esta propuesta formativa, financiada por ONU Mujeres, permite seguir fortaleciendo los derechos políticos de las mujeres y reconoce la labor femenina que día a día se desempeña para la construcción y fortalecimiento de las democracias paritarias en la región. La propuesta profundiza sobre los derechos políticos de las mujeres y brinda herramientas de innovación para nuevas formas de hacer política que fortalezcan su participación en la toma de decisiones públicas y políticas, haciéndolas protagonistas de las respuestas y gestiones de la crisis y postcrisis por COVID-19.
El 30 de abril de 2021, se certifica en el Curso de Postgrado Gestión social y política en tiempos de crisis, donde adquiere conocimientos en Comunicación política con enfoque de género, El ciclo y evaluación de políticas públicas y enfoque de género, La crisis social y política como escenario de la incertidumbre actual, La planificación estratégica, el enfoque de derechos y la transversalización del género, La conformación de equipos, Recursos para la acción estatal, Estilos de liderazgos: posibilidades y limitaciones en clave de género, El vínculo con las y los destinatarios de las políticas desde el enfoque de género, El estado en acción y Análisis prospectivos de escenarios de crisis en la región. El curso, es una oportunidad que propone aportar herramientas conceptuales y prácticas que permiten gestionar políticas públicas en tiempo de crisis y en la postpandemia, incorporando como perspectiva integral e imprescindible la transversalización de género, el respeto por los derechos humanos y la metodología de la planificación estratégica participativa
UNESCO
El 17 de diciembre de 2021, concluye con la más alta calificación su participación en el curso Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe: para que nadie quede atrás, por invitación de la UNESCO. Gracias a esta oportunidad Andrea se documenta aún más respecto a las normas éticas, marcos de acción y cómo promover nuevas oportunidades contemplando los Derechos Humanos.
UNESCO, The Future Society, The National Judicial College, CETIC.br | NIC.br & IEEE
El 20 de marzo de 2022, finaliza con éxito el curso Defensa del Estado de Derecho en la era de la Inteligencia Artificial, luego de ser invitada por la UNESCO, The Future Society, The National Judicial College, CETIC.br | NIC.br & IEEE, donde adquiere conocimientos sobre: Por qué la transformación digital y la IA son importantes para los sistemas de justicia?, Adopción de la IA en los sistemas de justicia, El auge de los tribunales en línea, El sesgo algorítmico y sus implicaciones en la toma de decisiones judiciales, Salvaguardar los derechos humanos en la era de la IA y Ética y gobernanza de la IA en relación con los operadores judiciales.
El 5 de abril de 2022 es invitada por la UNESCO, The Future Society, The National Judicial College, CETIC.br | NIC.br & IEEE al primer debate sobre "La digitalización del sistema judicial", organizado por el curso Inteligencia Artificial y Estado de Derecho, donde expuso su inquietud respecto a "pensar de forma crítica, sobre la Inteligencia Artificial en su pretensión de imitar el comportamiento del cerebro humano y su lógica en los procesos de toma de decisiones y -a partir de datos- automatizar, habilitar e intentar adoptar soluciones. Su pregunta fue, ¿Qué tan confiables son los filtros que determinan, cuál es el "cerebro indicado" en el que se basará la creación de esta IA utilizada en los sistemas judiciales, entendiendo también que enfrentamos tiempos de múltiples estímulos negativos y donde cada segundo del día, es una prueba más para defender la inteligencia humana. La periodista invitó a aclarar si se puede confiar en que estos sistemas están realmente basados en aquella masa de datos y/o en los cerebros humanos "correctos" de, por ejemplo, jueces reconocidos por su alto nivel de ética y transparencia, como también en otros actores capacitados en estos temas para asumir una responsabilidad que determina en muchos casos el destino de una vida. El 21 de abril es invitada al segundo debate"Defender el Estado de Derecho en la era de la IA". El 8 de junio de 2022, es invitada al seminario web de la Alianza UNESCO-Open for Good sobre "La IA en los sistemas de justicia". Durante su intervención, Andrea planteó si ¿Se puede decir que la Inteligencia Artificial es la solución en América Latina cuando la corrupción y mafia de los funcionarios corrompe la justicia en nuestra región? Pregunta abordada ampliamente por los expositores. El 1 y 2 de diciembre de 2022, fue invitada por el Parlamento Europeo en Bruselas a la Mesa Redonda de Atenas sobre la IA y el Estado de Derecho.
UNESCO y SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA (SIP)
El 9 de septiembre de 2022, la UNESCO y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) Miami le entregan un diploma tras participar en el Seminario Regional PERIODISMO, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHOS HUMANOS. Actividad organizada con el objetivo de contribuir a la capacitación de profesionales de la comunicación frente a los principales retos tecnológicos de la industria.
AGENCIA REUTERS Patrocinado por Meta Journalism Project. (facebook)
El 29 de junio adquiere un certificado tras ser invitada a una Capacitación en línea de Reuters: Introducción al periodismo digital. El curso de 3 horas contemplaba temas como, recopilación de noticias digitales, verificación y presentación de informes, publicación eficaz en redes sociales, bienestar y resiliencia.
UNIVERSIDAD DE RUDN
En octubre de 2022, se certifica en estudios de idioma ruso.
DIRECCIÓN GENERAL DEL ACERVO HISTÓRICO DIPLOMÁTICO DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES - MÉXICO
El 15 de noviembre, recibe su constancia tras ser invitada por la Embajada de México a participar en el curso introductorio “Procesos de producción de documentos y organización de archivos públicos en América Latina y el Caribe, hacia el fortalecimiento de naciones incluyentes".
NOTA: A fines de 2016, Andrea decide unir sus dos más importantes proyectos DIVA y Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky en una sola compañía de medios independientes DIVA Periodistas® . Desde su primera entrevista a Vladimir Putin publicada en 2017, comienza a cubrir su agenda presidencial, realizando publicaciones en español.
También, es invitada frecuentemente a realizar coberturas informativas en Cumbres Internacionales y Foros políticos, económicos, jurídicos, digitales y de género, realizadas por agencias de Naciones Unidas.
Como medio privilegiado pertenece a las Salas de prensa de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) Ginebra y La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) .
Es frecuentemente invitada a eventos informativos organizados por el partido político francés La République En Marche! actual - Parti Renaissance - fundado por el presidente Emmanuel Macron. Gracias al trabajo realizado en DIVA, La Casa Blanca bajo la administración de Donald Trump, Fundación Heritage y su Programa para Jóvenes Líderes, Fundación Rockefeller, las oficinas de prensa de George Soros, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC ), Foros G20, BRICS, el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) y el Instituto de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya, Roscongress Foundation, le informan sobre su agenda.
Tras el COVID-19, es invitada a participar en variados Webinar, ofrecidos por los organismos mencionados, entre otros de gran relevancia internacional.
DIVA Periodistas ® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Queda estrictamente prohibida la reproducción y distribución total o parcial de este sitio, así como su traducción a cualquier idioma, sin autorización previa.